La más que conocida red social Twitter ha inaugurado su nueva característica llamada Superfollow. Esta es una suscripción de pago que permite que los seguidores de creadores de contenido sean apoyados y tengan acceso a publicaciones anticipadamente o exclusivas. Para entendernos mejor, se trata de pagar para conseguir tener información exclusiva antes que nadie sobre lo que publican las personas que seguimos.
Cuando alguien en la red social ofrece una suscripción Superfollow los Superfollowers pueden ver tuits adicionales que han sido creados especialmente para ellos. A su vez los Superfollowers obtienen distintivos en cada una de las respuestas que envían al usuario que están siguiendo destacándose así en la conversación.
Si lo pensamos bien es como han hecho algunas cadenas privadas de televisión. Se crea un canal paralelo por el que hay que pagar una suscripción y a cambio obtienes avances de programas exclusivamente para aquellos que pagan. No es que sea exactamente lo que ha hecho Twitter, pero si es un ejemplo que sirve para hacernos una idea.
Es un nuevo giro de la aplicación para implementar opciones de monetización recordemos que a principios de este año 2021 compró Revue. Esta herramienta está orientada en crear newsletters facilitando la conexión entre seguidores y seguidos ganando dinero. Antes de que Twitter la comprase la aplicación contaba con tarifas de pago y también gratuitas para aquellos que tenían menos de 50 seguidores. Una vez fue comprada Twitter decidió modificar ese modelo de fijación de precios. Después de esta compra Twitter persiguió la manera de encontrar nuevas formas para generar ingresos. Posteriormente y tras un periodo de pruebas la aplicación lanzaba oficialmente el Superfollow.
Por el momento y hasta donde sabemos, la nueva herramienta está disponible únicamente en EE.UU. y para usuarios del sistema operativo iOS. Aquí nos tocará esperar un tiempo.
Exclusividad para los seguidores más fieles
La exclusividad está de moda, bueno más que de moda es el elemento que sirve para denotar la diferencia de unos sobre otros. Acceder a contenidos exclusivos está solamente al alcance de aquellos que quieren pagar para obtenerlos. Twitter aprovecha esto para crear un sentimiento de complicidad y transformarlo en un incentivo para que los creadores consigan constituir una comunidad más estrecha.
Conforme a Twitter los creadores de contenido de Superfollowers tendrán que centrarse en unos preceptos básicos que la red social ha instaurado.
- Proximidad. Los creadores de contenido se tendrán que mostrar cercanos a sus fans proporcionando una relación más directa con ellos. De esta manera conseguirán un compromiso mayor creando un vínculo mutuo, también conocido como engagement.
- Entretenimiento y diversión. Los creadores deberán mostrar pasión y felicidad con el trabajo que desempeñan al margen de que este sea su fuente de ingresos.
- Capital. El dinero será la meta y la manera de enfocar la carrera del creador de contenidos, se lo tomará como un trabajo a tiempo completo.
- Popularidad. Todos los creadores desearán tener la mayor audiencia posible, cosa que no es tan sencilla como parece. Lo que hoy es moda mañana o ese mismo día deja de serlo por lo que tendrán que estar actualizados al segundo. Solamente de esta manera lograrán que sus fans estén «enganchados» a sus publicaciones y vuelvan a visitarlos día tras día.
Etapa de lanzamiento del Superfollow
Como todo en la vida esto también va por fases y en la fase de lanzamiento Superfollow estará limitado a un reducido grupo de creadores. Este grupo deberá cumplir las siguientes reglas.
- El creador de contenido deberá ser mayor de edad y por lo tanto tener más de 18 años.
- Los perfiles tendrán que contar con un mínimo de 10000 seguidores.
- La cuenta deberá tener un mínimo de tres meses de antigüedad.
- El creador de contenido habré tuiteado por lo menos 25 veces en el último mes.
- Como hemos mencionado anteriormente Superfollow estará disponible por el momento únicamente en EE.UU. y en Canadá. No pasará mucho tiempo hasta que esta opción esté disponible a nivel mundial.
Para quien está destinado Superfollow
Esta nueva herramienta está destinada para cualquier usuario activo que tenga un perfil en Twitter y muestre contenido de interés. Los candidatos ideales realmente para esta novedad son los influencers, los creadores de contenidos y los medios de comunicación. Evidentemente ellos son los que normalmente tienen más seguidores en redes sociales. Pero convencer a sus seguidores de que tienen que pagar para conseguir contenido exclusivo puede ser tarea complicada. Más en estos tiempos que corren, ya que, no todo el mundo está dispuesto a soltar el bolsillo para según qué cosas. Y es que la segmentación va a ser principal riesgo al que se va a enfrentar Twitter.
Las cuentas de Twitter podían ser públicas o privadas, pero no había era ninguna limitación para seguir contenidos publicados en la plataforma. Con esta nueva opción todo cambia y aunque no debería generar problemas los cambios a veces no son bien acogidos por el público. Solo con el paso del tiempo y el funcionamiento de la herramienta podremos saber si ha sido una buena o una mala idea sacarla adelante.